Logo+positive_fondo blanco small

Tu camino más allá de la Neutralidad Ambiental

Auditoría hídrica en hoteles: qué es y cómo puede mejorar tu sostenibilidad

En un entorno cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, los hoteles se enfrentan al reto de reducir su impacto ambiental, especialmente en lo que respecta al uso del agua, un recurso clave en zonas afectadas por la sequía. Para abordar este desafío, una auditoría hídrica en hoteles es fundamental ya que permite identificar cómo optimizar el uso del agua y trabajar por la mejora continua y la consecución de los objetivos de reducción del consumo de agua.

Hotel +Positive

¿Qué es una auditoría hídrica?

Podemos decir de una auditoría hídrica que es un análisis exhaustivo del uso del agua en una instalación. 

En el caso de hoteles, durante una auditoría hídrica se evalúan aquellas áreas significativas de consumo, como pueden ser cocinas, piscinas, áreas verdes, entre otras, con el objetivo de conocer cómo y dónde se utiliza el agua, identificar oportunidades de ahorro y mejorar la eficiencia en el uso del agua.

Dentro de las medidas de eficiencia en el uso del agua, se evalúa la oportunidad de disponer de fuentes alternativas de agua, lo que permite reducir la vulnerabilidad del hotel a riesgos relacionados con la disponibilidad del recurso.

En resumen, este análisis permite comprender mejor el ciclo del agua en el hotel y mejorar el uso eficiente de las instalaciones relacionadas (riego, aprovechamiento de aguas grises y/o pluviales, entre otras).

¿Cómo se lleva a cabo una auditoría hídrica?

El proceso de auditoría hídrica en un hotel sigue una serie de pasos bien definidos:

  1. Recolección de datos históricos: Primero, se recopilan los datos de consumo de agua de los últimos años. Esto establece una línea base para medir el progreso futuro.

  2. Inspección en el sitio: Se inspecciona la infraestructura del hotel, revisando las instalaciones de fontanería, sistemas de riego, piscinas y zonas comunes para identificar posibles fugas o ineficiencias.

  3. Identificación de áreas críticas: A partir de la inspección se identifican las áreas con mayor consumo de agua y las que presentan potencial de mejora.

  4. Recomendaciones de mejora: Con la información obtenida se elabora un plan de acción que incluye medidas específicas para reducir el consumo, priorizando su implementación según su viabilidad, como sería la instalación de dispositivos de ahorro en duchas y grifos o la reutilización de aguas grises para el riego de jardines.

Ejemplo práctico: mejora en la gestión hídrica de un hotel

Un hotel de 150 habitaciones ubicado en una región propensa a la sequía realizó una auditoría hídrica que reveló que el riego de sus jardines representaba el 20% de su consumo total de agua. El sistema utilizado era manual, sin control sobre las condiciones climáticas o el estado del suelo.

Tras la auditoría, el hotel implementó un sistema de riego automatizado e inteligente basado en algoritmos de control de variables como la humedad, lo que redujo el consumo de agua en un 20%. Además, se instalaron reductores de flujo en los grifos y duchas, generando un ahorro adicional del 15%.

En total, el hotel logró una reducción del 35% en su huella hídrica, mejorando su sostenibilidad y reduciendo significativamente sus costos operativos.

Test Neutralidad hidrica

¿Quieres saber tu nivel?

Rellena este test y te decimos en qué nivel se encuentra la gestión hídrica de tu empresa gratis y al instante.

HACER TEST

Beneficios de realizar una auditoría hídrica

Realizar una auditoría hídrica en tu hotel puede tener múltiples beneficios:

  • Cumplimiento normativo: En zonas con sequía, las autoridades suelen exigir que los hoteles cumplan con ciertas normativas relacionadas con la gestión eficiente del agua. Una auditoría te ayuda a saber cómo es actualmente tu gestión hídrica y cómo mejorarla para cumplir con los requerimientos normativos.

  • Reducción de la huella hídrica: Al aplicar las medidas recomendadas, tu hotel puede reducir de manera significativa el uso de agua, lo que contribuye a la sostenibilidad hotelera.

  • Ahorro en costos operativos: Reducir el uso de agua no solo es bueno para el medio ambiente, también reduce los costos operativos del hotel mejorando su rentabilidad.

  • Mejora de la imagen de marca: Cada vez más, los clientes valoran los hoteles que implementan prácticas sostenibles. Comunicar tus esfuerzos para reducir el consumo de agua puede mejorar la percepción de tu hotel entre los huéspedes.
Contacto +Positive Fonde Verde-1

Empieza tu camino

Contacta con nosotros y te explicaremos de primera mano cómo podemos ayudarte a alcanzar la neutralidad hídrica.

CONTÁCTANOS

Experiencias compartidas

Sector Hotelero

Un hotel en zona de sequía implementó medidas para gestionar eficientemente el agua.

Tras un estudio de auditoría y huella hídrica, detectó oportunidades de reducción del consumo.

Como resultado, logró reducir su consumo en un 40%, cumpliendo requerimientos y comunicando resultados a sus principales grupos de interés.

“Además de ayudarnos a la gestión eficiente del recurso en nuestras instalaciones, hemos conseguido minimizar los riesgos asociados al agua y su impacto económico”

Hotel 1 M
Hotel 2
Hotel 3